La entrevista motivacional en la práctica del trabajo social

La entrevista motivacional en la práctica del trabajo social

La entrevista motivacional en la práctica del trabajo social

  • 29,90 €
  • Disponibilidad
  • En stock

Traducción de Isabel Hoyos

Encuadernación rústica.

320 páginas

ISBN: 978-84-18219-15-3

Fecha de publicación: 30 de abril de 2025. Puede realizar la compra y se lo enviaremos en esa fecha.

  • -
    +

Descripción

Estamos ante el texto definitivo sobre la entrevista motivacional (EM), escrito por y para trabajadores sociales. Melinda Hohman y sus colaboradores demuestran cómo es la EM en acción, cómo transforma las conversaciones con las personas usuarias y cómo se integra en la práctica del trabajo social y en una amplia gama de entornos. El texto presenta un marco conceptual innovador y contiene aplicaciones novedosas y extensos ejemplos de caso y diálogos comentados, que dan vida a los conceptos y ayudan a los lectores a construir su propio repertorio de habilidades de EM. Este libro también resume la base de la investigación sobre EM y comparte las recomendaciones de expertos acerca de la enseñanza, la capacitación y el desarrollo profesional en el ámbito de la entrevista motivacional.

 

Índice de contenidos

PARTE I. INTRODUCCIÓN

 

Capítulo 1. ¿Por qué el trabajo social y la entrevista motivacional?

¿Qué es la entrevista motivacional o EM?

Motivos para utilizar la EM en la práctica del trabajo social

¿Cuáles son las limitaciones en el uso de la EM?

Reflexiones finales

Preguntas para el debate

 

Capítulo 2. El «cómo» de la entrevista motivacional

¿Cómo se desarrolló la EM?

¿Por qué funciona la EM?

¿Cómo está estructurada una entrevista motivacional?

Reflexiones finales

Preguntas para el debate

 

PARTE II. Elementos de la entrevista motivacional

 

Capítulo 3. El proceso de vinculación

Demostrar empatía a través de la escucha reflexiva

Definición de la empatía

El ciclo de la empatía

Otras habilidades OARS: afirmaciones y resúmenes

Barreras para una verdadera vinculación

Atraer a los usuarios que no están interesados

Ejemplo de situación y diálogo: atraer a quienes no buscan servicios

Reflexiones finales

Preguntas para el debate

 

Capítulo 4. El proceso de enfoque

La transición desde la vinculación al enfoque

Cuando los usuarios se ven abrumados por múltiples problemas

Compartir la agenda de la organización o su propia agenda

¿Tomar una dirección o mantener la equidistancia?

¿Cuál es la relación entre la valoración y el enfoque?

Reflexiones finales

Preguntas para el debate

 

Capítulo 5. El proceso de evocación

¿Qué es el discurso de cambio?

Por qué el discurso de cambio es tan valioso

Cómo responder al discurso de cambio cuando aparece

Métodos para evocar un discurso de cambio

Ejemplo de situación y diálogo: vincular, enfocar y evocar

Reflexiones finales

Preguntas para el debate

 

Capítulo 6. La discordancia del usuario

La discordancia y los cuatro procesos

La reactancia del trabajador social

Estrategias para «bailar» con la discordancia

Ejemplo de situación y diálogo: «bailar» con la discordancia

Reflexiones finales

Preguntas para el debate

 

Capítulo 7. Compartir información y dar consejos

Los trabajadores sociales como educadores

Compartir una preocupación

Cómo dar consejos siguiendo el estilo de la EM

Compartir información y asesoramiento en una intervención breve:

SBIRT

SBIRT y el trabajo social

SBIRT y reducción de daños

Ejemplo de situación y diálogo: compartir información y dar consejos

Reflexiones finales

Preguntas para el debate

 

Capítulo 8. Planificación

La transición al proceso de planificación

Planificación

Planificación en el contexto de un plan más amplio

Ejemplo de situación y diálogo: Planificación

Reflexiones finales

Preguntas para el debate

 

PARTE III.  IMPLEMENTACIÓN

 

Capítulo 9. Integración de la entrevista motivacional en la práctica del trabajo social con Cristine Urquhart y Fredrik Eliasson.

Los conocimientos no se transforman en un cambio de habilidades

La capacitación influye en el desarrollo de las habilidades de EM desde el principio.

La observación independiente, la retroalimentación y el acompañamiento son necesarios para mantener las habilidades adquiridas

El dominio de las EM se asocia a unos mejores resultados para los usuarios

Experiencias sobre el terreno

Reflexiones finales

Preguntas para el debate

 

Capítulo 10. La entrevista motivacional a través de la lente de la «teoría crítica de la raza»

La Teoría Crítica de la Raza (CRT) y el trabajo social

La Teoriía Crítica de la Raza y la entrevista motivacional

Implicaciones para la práctica de la EM

Reflexiones finales

Preguntas para el debate

 

Capítulo 11. Aplicaciones innovadoras de la entrevista motivacional

¿Está a la altura del desafío?

Atención y EM orientadas al trauma

Inseguridad alimentaria y EM

Trabajo medioambiental y EM

Reflexiones finales

Preguntas para el debate

 

Capítulo 12. Enseñanza y formación de la entrevista motivacional

Hacia dónde vamos

 

Referencias

Descripción

«Hohman demuestra que la EM se puede utilizar en una amplia gama de entornos y con personas de diversas culturas. El texto incluye ejemplos que proceden de la práctica y la actividad docente de la propia Hohman, así como ejemplos de diálogos comentados que ilustran unas habilidades coherentes con la EM».

—Dra. Cynthia J. Osborn, profesora de Counselor Education and Supervision (CES) de la Universidad Estatal de Kent (Ohio)

 

«Estructurado para la enseñanza de postgrado en Trabajo Social, esta magnífica adición a la literatura sobre EM también es valiosa para alumnos de Psicología, ya que las explicaciones sobre la EM y los casos de aplicación son ejemplares. Hohman —la principal investigadora sobre el campo de la EM aplicado al trabajo social— nos hace un regalo significativo, en un momento en que es muy necesario. Entre los aspectos más destacados del texto cabe resaltar los relatos de experiencias escritos por los propios trabajadores sociales que aplican la EM de formas innovadoras y de una fuerza impactante. Este libro pone al alcance de los lectores los últimos avances en el campo de la EM, lo que les permitirá ampliar sus conocimientos sobre esta estrategia y lograr mejores resultados con las personas a las que ayudan».

—Dr. Richard P. Barth. Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Maryland

Descripción

La Dra. Melinda Hohman, es profesora y directora emérita de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Estatal de San Diego (California, EE. UU.). Entre los intereses de investigación de la Dra. Hohman se incluyen los servicios de valoración y terapia para la drogodependencia y el alcoholismo y la capacitación en la entrevista motivacional. Desde 1999, es miembro de la red de formadores en entrevista motivacional MINT (Motivational Interviewing Network of Trainers) y ha capacitado a trabajadores sociales de la comunidad, trabajadores de protección de menores, agentes de libertad condicional (probation) y terapeutas de adicciones, entre otros, en todo Estados Unidos y a nivel internacional.

 

Actividades y materiales

Comentarios

Deja tu comentario